Las intensas lluvias de las últimas semanas en Costa Rica han provocado inundaciones, deslizamientos y carreteras resbalosas. En esta época, conducir exige más precaución y preparación que nunca. Cada trayecto debe planificarse pensando en la seguridad de todos los ocupantes del vehículo y en mantener el buen estado del automóvil.
Consejos para conducir bajo la lluvia
- Reduce la velocidad: Adapta tu conducción a las condiciones de la vía y aumenta la distancia de seguridad con el vehículo de adelante. Recuerda que los límites de velocidad están pensados para carreteras secas.
- Evita maniobras bruscas: Las frenadas, giros o aceleraciones repentinas pueden hacerte perder el control. Frena con anticipación y suavidad.
- Revisa tu vehículo: Verifica que los neumáticos tengan el dibujo adecuado, que las luces funcionen correctamente y que los limpiaparabrisas estén en buen estado.
- Cuidado con el aquaplaning: Si el vehículo pierde tracción al pasar por un charco, suelta el acelerador y mantén el volante firme hasta recuperar el control.
- Usa las luces de cruce y el desempañador: mejora tu visibilidad y la de los demás conductores.
- Detente si es necesario: Si la lluvia es demasiado intensa o la visibilidad es muy baja, busca un lugar seguro para esperar a que mejore el clima.

Las estaciones de servicio: aliadas del conductor
Durante la época lluviosa, las estaciones de servicio cumplen un papel esencial como puntos seguros de mantenimiento preventivo. Son espacios confiables donde los conductores pueden detenerse para revisar el estado del vehículo y abastecerse con seguridad.
Muchas estaciones afiliadas a la Cámara de Empresarios del Combustible ofrecen revisiones rápidas de neumáticos, luces y niveles de aceite o agua, ayudando a prevenir desperfectos o accidentes por fallas mecánicas.
Detenerse en una estación también permite asegurarse de contar con suficiente combustible antes de continuar el viaje, un detalle que puede marcar la diferencia ante un cierre de vías o un retraso inesperado.

Comprometidos con la seguridad del consumidor
Desde la Cámara de Empresarios del Combustible reiteramos nuestro compromiso con la seguridad vial y el servicio responsable.
Invitamos a los conductores a acudir siempre a estaciones afiliadas, donde encontrarán atención profesional, combustibles de calidad y personal capacitado para brindar asistencia preventiva y segura.
Las estaciones de servicio son más que puntos de abastecimiento: son aliadas del conductor y parte esencial de una movilidad segura y confiable en Costa Rica.






