Actualmente, el entorno empresarial enfrenta un panorama desafiante marcado por la alta competencia, los cambios tecnológicos sumado por las expectativas de los consumidores. Ante este panorama las estaciones de servicio no se escapan y es aquí donde el pensamiento crítico desempeña un papel fundamental en los empresarios, ya que fomenta la capacidad para la toma de decisiones estratégicas.
En el marco del pasado Congreso Nacional de Empresarios del Combustible, la consultora Katherine Saavedra compartió con los representantes del gremio sobre la importancia de analizar, evaluar y sintetizar la información de manera objetiva para tomar decisiones efectivas. “El pensamiento crítico sin duda impulsa el éxito empresarial, porque permite abordar las diversas situaciones complejas que enfrentan los empresarios de una manera asertiva, innovadora y eficaz”. Mencionó Saavedra.
De acuerdo con un informe elaborado por el Foro Económico Mundial, denominado El futuro del trabajo, señala que el pensamiento crítico es la segunda habilidad más importante que cualquier trabajador debe desempeñar, por detrás de la capacidad de resolver problemas complejos. Según se argumenta, esto se debe a los importantes cambios que viven las organizaciones, ya que antes las asignaciones se desarrollaban apegados a un manual y hoy se necesita un mayor dinamismo en la toma de decisiones de los equipos de trabajo.
Para la Cámara de Empresarios del Combustible, este enfoque permite que los administradores de las estaciones de servicio aborden adecuadamente los principales retos que atraviesa el gremio, como son los cambios en la fluctuación de precios del combustible, la implementación de nuevas estrategias empresariales, la optimización de recursos en la operativa de la estación y la satisfacción del cliente.
De acuerdo con el director ejecutivo de la Cámara, José Miguel Masís, la práctica del pensamiento crítico en las empresas no solo mejora la eficiencia interna, sino que también tiene un impacto directo y positivo en los consumidores finales.
En un mundo donde la información está al alcance de todos, la ventaja competitiva radica en cómo se utiliza esa información. “Para las estaciones de servicio, aplicar el pensamiento crítico no solo mejora la toma de decisiones, sino que también refuerza la confianza del cliente, optimiza los recursos y garantiza la sostenibilidad del negocio en el largo plazo.” Añadió Masís.
“La dinámica actual obliga al empresario a tomar decisiones rápidas, sin embargo, es importante que la persona haga un buen análisis de la información para evitar consecuencias negativas por la decisión tomada.” Añadió Saavedra.
Para la directora de comunicación y mercadeo Angie Astúa, invertir en el desarrollo de esta habilidad, a través de capacitaciones y herramientas específicas, es una estrategia que puede marcar la diferencia en un mercado tan dinámico como el de los combustibles.
“Es fundamental que los gasolineros inviertan en el desarrollo del pensamiento crítico, ya que esto les permite tomar decisiones más informadas y estratégicas en un entorno altamente competitivo. Pueden mejorar su capacidad para resolver problemas, adaptarse a cambios en el mercado y anticipar posibles riesgos. Además, el pensamiento crítico fomenta la innovación y la mejora continua, lo que puede resultar en una mejor atención al cliente y un manejo más eficiente de los recursos. Invertir en esta habilidad también fortalece la capacidad de liderazgo y gestión dentro del sector.” Mencionó la señora Astúa.
Los estudios señalan que el pensamiento crítico no solo mejora la eficiencia operativa de las empresas, sino que impacta en los clientes finales, por esta razón la Cámara de Empresarios del Combustible promueve en sus asociados las mejores prácticas a nivel corporativo y con ello ofrecer un servicio cada vez mejor a las personas que visiten las estaciones de servicio.