La Cámara de Empresarios del Combustible concluye un año marcado por desafíos significativos en el sector de hidrocarburos, consolidándose como un actor clave en la representación y el fortalecimiento de la industria.
Durante este período, la organización, enfrentó importantes retos relacionados a la implementación de estrategias para garantizar la calidad y cantidad del combustible ofrecido, compromiso fundamental para mantener la confianza de los consumidores y la competitividad en el mercado.
En este contexto, el gremio ha trabajado intensamente en la adaptación a nuevas regulaciones que buscan modernizar y regularizar las operaciones en las estaciones de servicio. Estas medidas incluyen la incorporación de tecnologías avanzadas para el dispensado, así como para optimizar la experiencia del cliente.
Siempre hemos tenido claro que la calidad del servicio en general es fundamental para atraer y conservar clientes, en eso los esfuerzos han sido constantes. En cuanto a la integridad del producto, nuestros servicios han logrado reducir los efectos nocivos del robo y contaminación de combustibles en los cisternas y en ese campo, también hemos gestionado en la ARESEP mejores controles, no solo del transporte de combustible sino de la gestión de otros operadores que en general tienen poca supervisión. El control del trasporte por medio de sistemas electrónicos es bien visto por nuestra organización.
Otro de los desafíos más relevantes es el inicio de un cambio generacional donde los nuevos empresarios y colaboradores comienzan a tomar un rol protagónico, trayendo consigo ideas frescas, una visión renovada y un enfoque hacia una nueva experiencia en los consumidores. Este relevo representa una oportunidad para fortalecer la industria con perspectivas más dinámicas y orientadas al futuro.
El ataque cibernético, produjo una crisis en Recope que ha tocado directamente a los empresarios por la incertidumbre, debido a que la información de hechos, estrategias, acciones y planes de remediación no han sido trasmitidos con la frecuencia y claridad, por nosotros esperada. Sin embargo, de las crisis surgen las oportunidades de crecimiento y ahí es donde apunta los esfuerzos de la organización.
Es ya conocido por nosotros que ante situaciones como esta, en la que RECOPE ha requerido del apoyo de todos sus clientes, hemos estado ahí para ponerles el hombro, Como representantes del Sector lejos de buscar protagonismo, queremos ayudar a que el país, no se quede sin combustible y en ese propósito, lograr que todos los actores aporten su conocimiento y recursos en pro del objetivo, nunca ha sido fácil, pero con un buen liderazgo, comunicación precisa y fidedigna, se lograron solventar las obstrucciones y los desánimos de muchos operadores.
La Cámara de Empresarios del Combustible reafirma su compromiso de seguir liderando iniciativas que impulsen el crecimiento del sector, ayudando a la economía del país, promoviendo la profesionalización, la innovación y el trabajo conjunto entre sus asociados para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.
Es así que uno de los elementos de gran interés, por parte de todos los operadores, es la constante revisión del modelo de fijación de márgenes de distribución en estaciones de servicio, tema que en esta ocasión le hemos dado especial relevancia, no solo por las implicaciones económicas que representa un estudio técnico bien fundamentado, sino que, en la ARESEP, las exigencias para futuras peticiones de márgenes, son mas rigorosas y requieren no solo de inversiones económicas importantes, sino un rigor técnico incuestionable. el proceso no ha sido tan rápido como se esperaba, pero ya estamos en la etapa de instrumentalización del estudio y para eso, con el apoyo técnico del CELEQ y la empresa contratada para las valoraciones requeridas, estaremos iniciando el año con este propósito de revisión y planteamiento de la solicitud de margen, luego de casi cuatro años estancamiento. Así lo ha entendido la ARESEP y por eso, es que en coordinación con esa entidad se tuvo su anuencia de cooperar, para que la propuesta sea tramitada con la participación de los operadores seleccionados en la muestra de estaciones de servicio que se evaluarán.