Sector gasolinero se mantiene vigilante ante avances de la Estrategia Nacional de Biometano 2025-2040

Con el objetivo de acelerar la transición hacia una economía baja en carbono en Costa Rica, Naciones Unidas junto al Poder Ejecutivo lanzaron un programa que impulsa una Estrategia Nacional de Biometano para una transición energética justa.

La Cámara de Empresarios del Combustible participó en el taller de consulta convocado por el Viceministerio de Energía del MINAE para la elaboración de la Estrategia Nacional de Biometano 2025-2040, una iniciativa que busca fomentar el desarrollo del biometano como alternativa renovable en el transporte pesado.

La asistencia a los talleres, por parte del presidente de la Cámara el licenciado Fernando Barrantes y la dirección ejecutiva, tuvo como propósito dar seguimiento a iniciativas energéticas, muy necesarias para el país, realizar aportes desde la perspectiva del sector distribución y comercialización de combustibles en Costa Rica.

“Valoramos la apertura al diálogo del Ministerio y reiteramos nuestra disposición a colaborar en todo proceso que promueva una transición energética técnicamente sólida, económicamente viable y socialmente justa”, donde los gasolineros también seamos actores preponderantes, expresó el señor Fernando Barrantes, presidente de la Cámara.

El gremio reconoce el potencial del biometano como complemento dentro del ecosistema energético nacional, particularmente en el transporte pesado, pero hace un llamado a considerar cuidadosamente la viabilidad operativa, los costos logísticos y la capacidad de implementación de estas tecnologías en el país, en un sector tan importante como lo es la transportación de carga pesada.

La estrategia de biometano en Costa Rica se enmarca en la Estrategia Nacional de Bioeconomía y busca impulsar la transición hacia una economía baja en carbono, aprovechando los recursos biológicos del país y promoviendo la inclusión social y la sostenibilidad. Procurando una transformación en la movilidad de carga pesada, como complemento del diésel o su sustitución a lo largo del tiempo

La Cámara de Empresarios del Combustible continuará dando seguimiento a este proceso de formulación estratégica, siempre en representación de los intereses del sector gasolinero, promoviendo la seguridad energética y la sostenibilidad en un marco de diálogo técnico y respetuoso.