En un mercado cada vez más dinámico y digitalizado, los empresarios del combustible enfrentan el desafío de transformar sus operaciones tradicionales para satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores. Hoy, los negocios no solo se limitan a ofrecer sus productos o servicios, sino que se trata de crear una experiencia al cliente integral que inicia desde el primer contacto hasta la posventa.
La tecnología desempeña un papel fundamental en esta evolución. Por esta razón, en el marco del Congreso Nacional de Empresarios del Combustible, el sector investigó y analizó las diversas herramientas y tendencias que permiten personalizar la experiencia del usuario y, por ende, optimizar la eficiencia operativa.
Según Randall Chacón, de la firma Infosgroup, desde el uso de aplicaciones móviles para pagos rápidos, promociones personalizadas hasta la integración de sistemas de inteligencia artificial para predecir comportamientos de consumo, forman parte de la transformación e innovación tecnológica que vive el gremio gasolinero, que ya trabaja para satisfacer esta demanda y promete ser muy provechosa.
“En los negocios quien no evoluciona fracasa, por esta razón, hemos analizado junto con los empresarios cómo el sector de dispensado de combustible puede dar el paso para adaptar sus sistemas en beneficio tanto de la operativa como de los clientes.” Añadió Chacón.
Esta dirección no solo busca satisfacer las demandas del presente, sino también anticiparse al futuro. Ya que, al adoptar soluciones digitales, los empresarios del combustible están diseñando un ecosistema que prioriza la comodidad, la sostenibilidad y la fidelidad del cliente, marcando un nuevo estándar en la industria.
De acuerdo con el director ejecutivo de la Cámara de Empresarios del Combustible, José Miguel Masís, los gasolineros se orientan a buscar soluciones en favor del flujo de inventarios con sus proveedores, optimar la operativa del negocio y aumentar sus ventas.
Un informe de la consultora estratégica global, McKinsey, destaca que un enfoque centrado en el cliente, combinado con mejoras operacionales y de tecnologías de información, puede generar una mejora del 20 al 30% en la satisfacción de los clientes. Además, beneficios económicos entre el 20 al 50% en la base de costos abordada.
“La evolución se dirige a mejorar el servicio a los clientes, conocer sus necesidades e identificar opciones de mejora, de esa manera entendemos las necesidades del negocio para lograr una integración digital según la estación de servicio.” Agregó Chacón.
Para la Cámara de Empresarios del Combustible, el compromiso con la tecnología y la experiencia del usuario no es solo una tendencia, es una estrategia clave para mantenerse competitivos en un mundo que avanza rápidamente hacia la digitalización. La innovación y la adaptación son las claves para seguir liderando el sector.