La Cámara de Empresarios del Combustible apuesta por la acreditación como respaldo estratégico para el sector

En línea con su compromiso con la excelencia técnica y el cumplimiento normativo, la Cámara de Empresarios del Combustible destaca la importancia de que los servicios brindados por su departamento de ingeniería estén debidamente acreditados.

Las estaciones de servicio han evolucionado en favor de la seguridad humana y ambiental, por lo tanto, han realizado cambios importantes en su infraestructura y operaciones, lo cual cada día requiere de un compromiso y ajuste hacia la mejora y la calidad. De tal manera, contar con el apoyo de un organismo de inspección acreditado, asegura y confirma el compromiso por hacer bien la cosas desde una óptica de profesionalismo, trazabilidad y eficiencia.

Contar con servicios acreditados garantiza a nuestros asociados que los diagnósticos, inspecciones y asesorías técnicas cumplen con estándares nacionales e internacionales de calidad, competencia y trazabilidad. Esta acreditación no solo fortalece la confianza en los procedimientos realizados, sino que también proporciona respaldo ante entidades regulatorias y auditorías externas.

Entre los beneficios que obtienen nuestros asociados se encuentran una mayor seguridad jurídica y técnica, al contar con informes respaldados por una entidad acreditada; mejores condiciones frente a fiscalizaciones oficiales; acceso preferente a servicios especializados con estándares certificados; y un aumento en la reputación empresarial al estar alineados con buenas prácticas reconocidas.

Por el contrario, no contar con servicios acreditados implica riesgos como la posibilidad de no conformidad ante entes reguladores, la falta de reconocimiento oficial de informes técnicos, mayor vulnerabilidad operativa y legal en caso de incidentes, y una pérdida de competitividad frente a empresas que sí se respaldan con servicios avalados.

Un caso claro donde la acreditación cobra especial relevancia es en el servicio de verificación de instalaciones eléctricas. Actualmente, en el mercado, los costos de estos servicios varían entre los ¢400.000 y el ¢1.200.000. Contar con una Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE) acreditada dentro de la Cámara permitirá ofrecer este servicio a un costo más accesible para nuestros afiliados, generando así un beneficio tangible.

Es importante recalcar que toda UVIE debe estar acreditada ante el Ente Costarricense de Acreditación (ECA), ya que sin esta acreditación no puede operar legalmente ni brindar verificaciones válidas a las estaciones de servicio.

La acreditación del organismo de inspección del departamento de ingeniería de la Cámara de Empresarios del Combustible también genera un sistema de gestión de calidad interno que garantiza integridad, transparencia, objetividad y capacidad técnica en la operación y gestión de los servicios.

Además, obliga al organismo a mantenerse actualizado en normativa y aplicar criterios técnicos basados en las mejores prácticas, los cuales son evaluados y certificados por el ECA.

Este modelo es comparable a sistemas de gestión como el ISO 9001, que buscan estandarizar procesos, maximizar recursos, reducir costos y asegurar la continuidad operativa incluso en ausencia de personal clave.

Para nuestros asociados los beneficios de contar con estos servicios acreditados se traducen en transparencia, profesionalismo y capacidad técnica para detectar fallas conforme a la normativa y permitir el buen funcionamiento de las estaciones de servicio.

Esto permite que las inversiones en reparaciones se realicen a tiempo y de acuerdo con los requerimientos reales, lo que representa un uso eficiente de los recursos.

En resumen, la acreditación no es solo un requisito legal, sino una ventaja estratégica que mejora la eficiencia operativa reduce riesgos y fortalece la competitividad de nuestros asociados en un entorno cada vez más regulado.

Desde la Cámara de Empresarios del Combustible hacemos un llamado tanto a nuestros asociados como a quienes deseen formar parte de nuestra organización, para que aprovechen los beneficios de cumplir con las normativas establecidas y así garantizar una operación transparente, segura y conforme a la ley en los servicios que se brindan desde las estaciones de servicio.