La Cámara de Empresarios del Combustible, está enfocada en la organización de la cuarta edición de la Expo Gasolineros 2025, el evento comercial más grande del sector de distribución de combustibles del país.
Este encuentro se realizará en el centro de convenciones del hotel Wyndham, Heredia, el próximo 6 de junio y reunirá a representantes de las estaciones de servicio, proveedores, autoridades reguladoras, profesionales y líderes de opinión del sector.

La Expo Gasolineros 2025 busca ser un espacio fundamental para fortalecer la seguridad operativa en las estaciones de servicio, en coordinación con los lineamientos técnicos y regulatorios que establecen entidades como ARESEP, MINAE y el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
Durante el evento se brindará información actualizada sobre normativas de prevención de incendios, uso de materiales certificados, y se promoverá la adopción de mejores prácticas en infraestructura crítica, como la protección de columnas metálicas con pinturas intumescentes u otros sistemas de protección pasiva. Esta edición marcará un nuevo hito para el sector, al poner un énfasis especial en la seguridad operativa en las estaciones de servicio, uno de los pilares fundamentales para la sostenibilidad del negocio y la confianza del consumidor.
Adicionalmente la normativa aplicable tiene elementos que han sido de consideración desde versiones anteriores del decreto para estaciones de servicio, pero algunos de estos elementos suelen olvidarse o dejarse de lado, por lo tanto, será una gran oportunidad para actualizarse y refrescar estos aspectos que garantizan su seguridad y la preservación de su concesión en el tiempo.
“La seguridad no es negociable. Desde la Cámara trabajamos activamente con las autoridades para garantizar que las estaciones de servicio de nuestros asociados cumplan con los más altos estándares en prevención de riesgos. La Expo Gasolineros es el escenario que tomamos cada año para educar, actualizar y fomentar una cultura de cumplimiento y protección de la inversión.”, afirmó José Miguel Masís, director ejecutivo de la Cámara del Combustible.
Otro de los ejes temáticos destacados de este encuentro será el fortalecimiento de las empresas familiares y la disminución de la rotación de personal en las estaciones de servicio. Por ello, la agenda contempla espacios especializados que abordan temas como la continuidad empresarial, la resolución efectiva de conflictos y el reclutamiento estratégico con propósito.
Se contará con la participación de expertos como el asesor familiar Erick Guillén Miranda, el psicólogo Jeffry Muñoz Hernández y el abogado Cristhian Monge Arce, quienes brindarán herramientas prácticas y enfoques actualizados para fortalecer la gestión y sostenibilidad de estas organizaciones familiares en el contexto actual del mercado.
“Las estaciones de servicio son, en su mayoría, empresas familiares que buscan mejorar en la gestión del talento humano y la sostenibilidad intergeneracional. Es por eso, que desde la Cámara promovemos espacios que brinden herramientas prácticas para reducir la rotación de personal, fortalecer el liderazgo interno (familiar) y así asegurar su continuidad en el tiempo,” agregó José Miguel Masís, director ejecutivo de la Cámara de Empresarios del Combustible.
La Expo Gasolineros 2025 es posible gracias al respaldo de diversas empresas que, con su compromiso, hacen realidad este espacio de encuentro y alianzas estratégicas. La Cámara del Combustible extiende su agradecimiento a los 18 patrocinadores que se han sumado a esta edición, y que estarán presentes compartiendo con los asistentes, soluciones innovadoras, equipos, insumos y servicios estratégicos para el desarrollo de las estaciones de servicio.

La Cámara de Empresarios del Combustible extiende una cordial invitación a empresarios, proveedores, técnicos, inversionistas y público en general a ser parte de esta iniciativa, que no solo fortalece el sector de distribución de combustible de Costa Rica con las capacitaciones, sino que también promueve buenas prácticas comerciales entre los proveedores y las estaciones de servicio.